Faltan
¿Cuando y donde será el evento?
El 30 de agosto celebraremos este evento en las instalaciones del C.U.R de Compensar desde las 8 a.m. hasta las 12 del medio día


- Dirección: Compensar AV 68 #49A-47
- Hora: 8:00 a.m. - 12 pm
- Teléfono: 316 837 8212
- Email: [email protected]


¿Qué es?
La celebración del día Nacional del Sobreviviente de Cáncer Pediátrico, es un evento anual que realiza la Fundación Sanar, en el que convoca y reconoce a los sobrevivientes que se han destacado por su compromiso social y trabajo por el desarrollo de la comunidad.
En este evento se pueden inscribir los niños, niñas, adolescentes y adultos que hayan superado algún tipo de cáncer en la infancia y/o adolescencia, y que desarrollen proyectos enfocados en la transformación social.
En cada edición del Día del Sobreviviente, un símbolo nos acompaña para representar la esencia de quienes han superado el cáncer infantil: su fortaleza, su transformación y su huella en el mundo. Este 2025, hemos elegido al colibrí como emblema de esta celebración. Un ser pequeño pero poderoso, que encarna como ningún otro la valentía silenciosa, el movimiento constante y la esperanza que nace incluso en los momentos más difíciles.

El colibrí
Cada sobreviviente de cáncer pediátrico es como un colibrí: pequeño ante la inmensidad del reto, pero inmenso en coraje y determinación. A pesar del dolor, la incertidumbre y el miedo, encuentran dentro de sí una fuerza silenciosa que los impulsa a seguir. Como el colibrí, desafían lo imposible: avanzan aun cuando el viento es fuerte, se sostienen en el aire con esperanza y siguen buscando luz, incluso en medio de la tormenta.
El colibrí puede volar hacia atrás, mantenerse suspendido, recorrer largas distancias con un corazón que late a mil por hora. Cada uno de sus aleteos es un acto de perseverancia. Y así también es la vida después del cáncer: una construcción constante, valiente y luminosa.
Este año, el colibrí es nuestro símbolo. Porque nos recuerda que la grandeza no se mide en el tamaño del cuerpo, sino en la fuerza del alma. Nos inspira a seguir volando, a vivir con intención, y a honrar la vida que, día a día, seguimos eligiendo


¿Qué es?
La celebración del día Nacional del Sobreviviente de Cáncer Pediátrico, es un evento anual que realiza la Fundación Sanar, en el que convoca y reconoce a los sobrevivientes que se han destacado por su compromiso social y trabajo por el desarrollo de la comunidad.
En este evento se pueden inscribir los niños, niñas, adolescentes y adultos que hayan superado algún tipo de cáncer en la infancia y/o adolescencia, y que desarrollen proyectos enfocados en la transformación social.
En cada edición del Día del Sobreviviente, un símbolo nos acompaña para representar la esencia de quienes han superado el cáncer infantil: su fortaleza, su transformación y su huella en el mundo. Este 2025, hemos elegido al colibrí como emblema de esta celebración. Un ser pequeño pero poderoso, que encarna como ningún otro la valentía silenciosa, el movimiento constante y la esperanza que nace incluso en los momentos más difíciles.
El colibrí
Cada sobreviviente de cáncer pediátrico es como un colibrí: pequeño ante la inmensidad del reto, pero inmenso en coraje y determinación. A pesar del dolor, la incertidumbre y el miedo, encuentran dentro de sí una fuerza silenciosa que los impulsa a seguir. Como el colibrí, desafían lo imposible: avanzan aun cuando el viento es fuerte, se sostienen en el aire con esperanza y siguen buscando luz, incluso en medio de la tormenta.
El colibrí puede volar hacia atrás, mantenerse suspendido, recorrer largas distancias con un corazón que late a mil por hora. Cada uno de sus aleteos es un acto de perseverancia. Y así también es la vida después del cáncer: una construcción constante, valiente y luminosa.
Este año, el colibrí es nuestro símbolo. Porque nos recuerda que la grandeza no se mide en el tamaño del cuerpo, sino en la fuerza del alma. Nos inspira a seguir volando, a vivir con intención, y a honrar la vida que, día a día, seguimos eligiendo

¿Eres sobreviviente?
Sobreviviente Ejemplar 2025 y comparte con el mundo cómo, a pesar de las dificultades, decidiste seguir volando


¿Eres sobreviviente?
Sobreviviente Ejemplar 2025 y comparte con el mundo cómo, a pesar de las dificultades, decidiste seguir volando
el proceso
Si eres sobreviviente o conoces a alguien que lo sea y quieres postularlo, descarga los documentos que te colocamos a continuación, léelos muy detalladamente para que cumplas con los requisitos y llena con tus datos y tu historia en el formulario.
Recuerda que para declararte sobreviviente debes contar con 5 años a partir de la culminación del tratamiento oncológico.
Una vez diligenciado todo, envía tu propuesta a:
[email protected]